Is postdoc higher than PhD?

¿Postdoc vs. Doctorado? Aclara la Diferencia

Valoración: 4.18 (6095 votos)

La trayectoria académica y de investigación a menudo presenta términos que pueden generar confusión, especialmente cuando se habla de las etapas posteriores a la obtención del máximo grado académico. Uno de estos términos es el de 'postdoc' o 'postdoctoral'. Surge la pregunta frecuente: ¿Es un postdoc un nivel superior al doctorado? Para responder a esto, es fundamental entender qué implica cada una de estas etapas y cómo se relacionan dentro del mundo de la investigación y el desarrollo profesional.

Is postdoc higher than PhD?
A postdoc typically has a higher degree of freedom in determining the direction of their research than a Ph. D. student. Postdocs are often expected to secure grants (as lead principal investigators or collaborators) and teach courses in addition to completing research objectives and publishing results.

El Doctorado es el grado académico más alto que se puede obtener en la mayoría de los campos. Representa la culminación de años de estudio, investigación original y la defensa de una tesis que aporta conocimiento nuevo al campo. Un doctorado certifica que el individuo es un experto en su área, capaz de diseñar y ejecutar investigación independiente y de contribuir significativamente al saber humano.

Índice de Contenido

¿Qué es un Postdoc?

Un Postdoc (abreviatura de 'postdoctoral') no es un grado académico superior al doctorado, sino una posición o un puesto de investigación y formación que se ocupa *después* de haber obtenido el grado de Doctor. Esencialmente, es una etapa de transición diseñada para proporcionar formación avanzada, especialización y experiencia práctica a quienes ya poseen un doctorado.

Piensa en el postdoc como un puente: conecta la experiencia relativamente estructurada de ser un estudiante de doctorado con la autonomía y las responsabilidades de una posición profesional a tiempo completo en la academia, la industria, el gobierno o el sector sin fines de lucro. Para el investigador, ofrece la oportunidad de profundizar en su área de especialización o explorar nuevos campos bajo la guía de un mentor experimentado, mientras continúa desarrollando habilidades de investigación, publicación y, en algunos casos, docencia.

Para la institución u organización que contrata a un postdoc, obtienen un investigador altamente cualificado con conocimientos especializados que puede dedicarse a proyectos específicos, a menudo con una flexibilidad y, en algunos casos, un costo financiero menor que el de un empleado permanente con experiencia equivalente.

Postdoc vs. Doctorado: ¿Una Jerarquía?

La confusión sobre si el postdoc es 'más alto' que el doctorado proviene de verlo como una etapa que viene después. Sin embargo, es crucial entender que son cosas diferentes: el doctorado es un *grado*, mientras que el postdoc es una *posición de empleo y formación*. Haber completado un doctorado es un requisito indispensable para ser elegible para una posición postdoctoral.

Aunque un postdoc generalmente implica un mayor grado de autonomía en la dirección de la investigación que la que tiene un estudiante de doctorado, y a menudo viene con responsabilidades adicionales como la supervisión de estudiantes o la escritura de solicitudes de subvención, no confiere un 'nivel' académico superior en el sentido de un título.

Es una progresión en la carrera de investigación, no en la escala de grados académicos. Un doctorado te certifica como un investigador independiente; un postdoc te permite refinar esas habilidades, especializarte aún más, ampliar tu red de contactos y prepararte para tu próximo rol profesional, ya sea en la academia o fuera de ella.

Tipos de Posiciones Postdoctorales

Aunque el tipo más común de posición postdoctoral se encuentra en instituciones académicas, enfocada predominantemente en la investigación fundamental y la publicación, las oportunidades postdoctorales existen en una variedad de entornos, cada uno con sus propias características y expectativas.

Posiciones Postdoctorales Académicas

Son el camino más tradicional para muchos doctores. Estas posiciones suelen estar fuertemente orientadas a la investigación y a la experiencia académica. Como mencionamos, ofrecen más libertad para definir la dirección de la investigación que la que tiene un estudiante de doctorado.

Además de completar los objetivos de investigación y publicar resultados en revistas revisadas por pares, a menudo se espera que los postdocs académicos busquen y obtengan subvenciones (como investigadores principales o colaboradores) y, en algunos casos, impartan cursos o seminarios. Es una excelente oportunidad para consolidar un historial de publicaciones y ganar experiencia en la obtención de financiación, aspectos cruciales para una futura carrera académica, especialmente en puestos permanentes (tenure-track).

Una situación a considerar es si te ofrecen la oportunidad de quedarte en la misma institución o incluso en el mismo grupo de investigación donde hiciste tu doctorado. Aunque es un reconocimiento a tu valía, debes evaluar cuidadosamente si esto te permitirá obtener la formación y la exposición a nuevas ideas y técnicas que necesitas. Muchos futuros empleadores valoran a los candidatos que han tomado la iniciativa de moverse, buscando ampliar su área de experiencia y demostrar adaptabilidad.

Posiciones Postdoctorales en la Industria

Las posiciones postdoctorales en la Industria pueden variar considerablemente entre diferentes empresas y sectores (farmacéutica, biotecnología, tecnología, etc.). Si bien valoran el pensamiento y el desarrollo independientes, a menudo ponen un fuerte énfasis en el trabajo en equipo y la colaboración.

En la industria, un postdoc puede ser visto como un puesto intermedio, sirviendo como un escalón entre una posición de nivel de entrada y un puesto de investigador de mayor valor. Sin embargo, también pueden ser posiciones de científico de plantilla distinguido con potencial para una remuneración más alta que en el ámbito académico.

Para muchas organizaciones industriales, aunque la posición postdoc es típicamente un contrato de uno o dos años, puede servir como un camino directo hacia un puesto permanente dentro de la empresa. Una ventaja significativa de los postdocs industriales es a menudo un acceso más fácil y directo a instalaciones de vanguardia, algo que en el ámbito académico a veces solo se logra a través de colaboraciones externas.

Posiciones Postdoctorales en el Gobierno

Las posiciones postdoctorales en el Gobierno (en agencias de investigación, institutos nacionales, etc.) comparten similitudes tanto con los postdocs académicos como con los industriales. Al igual que en el ámbito académico, a menudo hay una expectativa de publicar un número considerable de trabajos de investigación.

Sin embargo, la remuneración ofrecida puede ser más alta que la de un postdoc académico. Puede haber menos oportunidades para escribir solicitudes de subvenciones externas, lo cual podría ser una desventaja para futuras aplicaciones a puestos académicos (especialmente los que buscan permanencia). Dependiendo de la organización gubernamental específica, también puede haber menos oportunidades para la docencia en comparación con un postdoc académico.

Similar a los postdocs industriales, las posiciones postdoctorales gubernamentales pueden actuar como un paso hacia un puesto permanente dentro de la organización y a menudo proporcionan acceso a instalaciones federales de última generación, que pueden ser únicas y altamente especializadas.

Posiciones Postdoctorales en Organizaciones Sin Fines de Lucro

Las organizaciones Sin Fines de Lucro también ofrecen opciones postdoctorales, a menudo menos tradicionales pero con beneficios similares a los postdocs académicos. El enfoque de un postdoc en este sector puede ser increíblemente amplio, abarcando desde la investigación sobre la escasez de alimentos hasta la gestión deportiva o la política científica.

Es probable que haya un fuerte énfasis en la escritura de subvenciones y en los esfuerzos de colaboración, dado que estas organizaciones a menudo dependen de financiación externa y trabajan en red para lograr sus objetivos. Sin embargo, es posible que haya menos oportunidades para la docencia directa en comparación con el entorno académico tradicional.

Comparativa de Posiciones Postdoctorales

CaracterísticaAcadémicoIndustriaGobiernoSin Fines de Lucro
Enfoque PrincipalInvestigación fundamental, PublicaciónInvestigación aplicada, Desarrollo, Trabajo en equipoInvestigación, Publicación, Misión institucionalInvestigación aplicada, Colaboración, Impacto social, Subvenciones
Autonomía de InvestigaciónAlta (más que PhD estudiante)Variable, orientada a proyectos de empresaModerada a alta, alineada con misión de la agenciaVariable, alineada con la misión de la organización
Expectativas de PublicaciónMuy altasVariables, a menudo menos que en academiaAltasVariables, depende del enfoque
Oportunidades de Subvención ExternaAltas (se espera que las busquen)Bajas (financiación interna)Bajas (financiación interna)Altas (clave para la financiación)
Oportunidades de DocenciaModeradas a altasBajas o nulasBajas o nulasBajas o nulas
Acceso a Instalaciones AvanzadasVariable (a veces vía colaboración)Generalmente altoGeneralmente alto (instalaciones federales)Variable
Camino a Puesto PermanentePosible (puesto faculty)Común dentro de la misma organizaciónComún dentro de la misma organizaciónPosible dentro de la misma organización
Duración Típica2-5 años1-2 años (a veces más)Variable (a menudo 2-4 años)Variable
Salario (Relativo)Más bajoGeneralmente más alto que académicoPuede ser más alto que académicoVariable, puede ser comparable a académico

Preguntas Frecuentes sobre el Postdoc

  • ¿Cuánto tiempo dura generalmente una posición postdoctoral?
    La duración puede variar, pero típicamente oscila entre 1 y 5 años. Muchos contratos iniciales son por uno o dos años, con posibilidad de renovación. El objetivo es que sea una etapa finita de formación antes de pasar a un puesto más permanente.
  • ¿Es obligatorio hacer un postdoc después del doctorado?
    No, no es obligatorio. La decisión de hacer un postdoc depende de tus objetivos de carrera. Es casi esencial si buscas una carrera de investigación académica (profesor/investigador principal en una universidad), pero es opcional si te diriges directamente a la industria, el gobierno o roles no investigativos, aunque puede ser una ventaja competitiva.
  • ¿Cuáles son los principales beneficios de realizar un postdoc?
    Los beneficios incluyen obtener formación especializada adicional, desarrollar nuevas habilidades técnicas y transferibles, expandir tu red profesional, publicar más investigación, ganar experiencia en la escritura de subvenciones y prepararte específicamente para ciertos tipos de puestos permanentes, especialmente en la academia y la investigación.
  • ¿Existen desventajas en hacer un postdoc?
    Sí. Las posiciones postdoctorales suelen ser temporales, la remuneración puede ser menor que la de puestos permanentes para doctores, y puede haber una alta presión para producir resultados y publicaciones. Además, implica continuar en un rol de formación en lugar de entrar directamente a un puesto de mayor estabilidad y responsabilidad.
  • ¿Puedo hacer un postdoc en un área diferente a la de mi doctorado?
    Sí, es posible y a veces incluso recomendable. Un postdoc puede ser una excelente oportunidad para pivotar ligeramente tu área de investigación, adquirir nuevas metodologías o aplicar tus habilidades a un contexto diferente. Esto puede ampliar significativamente tus futuras opciones de carrera.
  • ¿Cuál es la diferencia entre un postdoc y un científico investigador (Research Scientist) permanente?
    La principal diferencia es la naturaleza temporal y de formación del postdoc versus la permanencia y mayor autonomía/responsabilidad de un científico investigador. El postdoc está diseñado para el desarrollo profesional después del doctorado, mientras que el puesto de científico investigador es típicamente una posición de carrera a largo plazo.

En conclusión, el postdoc es una etapa de formación y desarrollo profesional crucial para muchos doctores, especialmente aquellos que aspiran a carreras en investigación. No es un grado académico 'superior' al doctorado, sino una posición que se ocupa *después* de obtener ese grado, ofreciendo oportunidades de especialización, publicación y transición hacia roles más permanentes en una variedad de sectores. La elección de hacer un postdoc y el tipo de postdoc a realizar dependen en gran medida de los objetivos individuales de carrera y del camino profesional deseado tras completar el Doctorado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Postdoc vs. Doctorado? Aclara la Diferencia puedes visitar la categoría Carrera.

Foto del avatar

Jesús Porta Etessam

Soy licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid. Me formé como especialista en Neurología realizando la residencia en el Hospital 12 de Octubre bajo la dirección de Alberto Portera y Alfonso Vallejo, donde también ejercí como adjunto durante seis años y fui tutor de residentes. Durante mi formación, realicé una rotación electiva en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center.Posteriormente, fui Jefe de Sección en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y actualmente soy jefe de servicio de Neurología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Tengo el honor de ser presidente de la Sociedad Española de Neurología, además de haber ocupado la vicepresidencia del Consejo Español del Cerebro y de ser Fellow de la European Academy of Neurology.A lo largo de mi trayectoria, he formado parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Neurología como vocal de comunicación, relaciones internacionales, director de cultura y vicepresidente de relaciones institucionales. También dirigí la Fundación del Cerebro.Impulsé la creación del grupo de neurooftalmología de la SEN y he formado parte de las juntas de los grupos de cefalea y neurooftalmología. Además, he sido profesor de Neurología en la Universidad Complutense de Madrid durante más de 16 años.

Subir